LO QUE DEBES SABER
COMO ESTUDIANTE
CAPÍTULO 3: NO ESTAS SOLO. HAY RECURSOS A TU DISPOSICIÓN
Para la construcción de las conexiones neuronales necesarias
para concretar un aprendizaje, hay multitud de recursos que puedes poner en
práctica, y que te servirán para hacer las conexiones más fuertes y más rápido.
Aunque solo te mencionare unos cuantos a continuación:
- Tomar nota
Este es el recurso elemental del proceso de aprendizaje. Ya
sea que lo hagas en clase para registrar
en papel información que expone tu
maestro, o también, que lo hagas en tu casa para registrar información de diversas
páginas de internet o de libros que te hayan prestado. Ya que mediante tus
notas puedes tener a tu disposición la información importante que debes de
saber, y repasarla cuando sea necesario, además, te puede servir para hacer
esquematizaciones.
- Esquematizar
Hay diferentes tipos de esquemas, por ejemplo: cuadros
sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, etc. Pero en general, lo que
los hace muy útiles es que para hacerlos se requiere de organizar las ideas principales del tema y establecer relaciones entre ellas. Siendo esto de gran ayuda para
tu cerebro que, como vimos en el capitulo anterior, necesita que la
información que reciba este asociada entre sí para recordarla más fácilmente.
- Caminar mientras estudias 1
Tal vez nunca hayas visto a alguien estar caminando al mismo
tiempo que está estudiando, pero, si es posible, de hecho, yo lo hago
frecuentemente. Hacer esto reduce que te
distraigas con pensamientos que desvían tu
atención.
- Hacer explicito lo que está implícito
Se trata de expresar a tu exterior lo que razonas en tu
interior, de esta manera se pueden ordenar
las ideas que en nuestro interior se encuentran revueltas. Puedes hacerlo
de forma escrita o verbal:
- Escrita: Redacta con tus propias palabras lo que has comprendido del tema. A esta técnica también se le llama síntesis.
- Verbal: Explícale a otras personas la información que has estudiado. Es mejor si se lo explicas a varias personas de diversas edades porque así tendrás que explicar la información de diferentes maneras, ya que el nivel de desarrollo de tus interlocutores no será el mismo. O si no, puedes imaginar una audiencia y exponle lo que has comprendido.
Estas son unas cuantas cosas que en verdad son muy útiles.
Cuéntame ¿las practicas? O ¿Cuál de estos recursos vas a adoptar a partir de
ahora? ¿Cuáles otros recursos conoces?
Puedes ver el siguiente capítulo aquí
1 A algunos, este recurso no les ayuda mucho. Practícalo
y ve si te funciona.