LO QUE DEBES
SABER COMO ESTUDIANTE
CAPÍTULO 2: PUNTOS CLAVE PARA APRENDER MÁS FÁCILMENTE
En esta parte mencionare cuatro principios que son clave
para tener un aprendizaje significativo. Todos iguales de importantes. He aquí:
- Establece los objetivos
El cerebro tiene una función teleológica1, por tanto, solo trabaja con base en fines. En consecuencia, es
indispensable que antes de comenzar a estudiar un tema definas qué es lo que quieres aprender y para qué lo quieres aprender. Esto es
para darle a tu cerebro un objetivo, para que él se pueda enfocar en ello y de
esta forma guiará adecuadamente tu atención en la lectura y, además, reducirá
tus distracciones.
Algunas
veces ya vienen los objetivos al principio de la unidad. Pero si no es así
pregúntale a tu maestro cuál es el objetivo
a alcanzar de ese tema y, también, cómo puedes poner esos conocimientos
en práctica. De cualquier manera, puedes establecer tus propios objetivos.
- Asocia la información de manera que tenga sentido
El cerebro necesita que la información que le llegue este asociada entre sí, así la recuerda más
fácilmente. Tiene mucha dificultad para recordar la información que esta
suelta, relacionada solo arbitrariamente o no relacionada. Esto lo podemos
comprobar fácilmente cuando hacemos el intento de aprender un nuevo número
telefónico, nos es más fácil aprenderlo si lo asociamos en bloques de dos o
tres dígitos.
De alguna u otra forma, la información que queramos aprender la tenemos
que asociar entre sí para que sea más fácil de aprender. Y aun mejor, si la
información que estas aprendiendo ya está relacionada entre sí, mas aparte, la asocias o relacionas con cosas que ya has
aprendido, las conexiones neuronales se vuelven aun más poderosas.
Asociar la información hace que ésta quede mejor guardada en tu memoria
y la puedas recordar más fácilmente, pero lo esencial con lo que debes quedarte
es que debes darle sentido a la
información. Simplemente no puedes aprender verdaderamente algo si no tiene
sentido.
- El repaso es esencial
De la misma forma que si dejas de ejercitar el cuerpo, éste
perderá condición, si dejas de pasar por las conexiones neuronales que has
construido, éstas se reciclaran y ya no podrás acceder a la información que
contenían.
Una
vez estudiada y comprendida la información por aprender, debes repasarla cada cierto tiempo para reforzar las conexiones
neuronales y así poder pasar por éstas de forma rápida y segura cuando así lo
necesites.
- La práctica hace al maestro
Por los principios mencionados anteriormente, la práctica se
hace un catalizador del aprendizaje. Al llevar a la práctica aquello estudiado,
le das a la información un sentido real,
y descubriendo que la información tiene más sentido y que sirve de algo,
aprenderás mucho más rápido.
Por esto, haz todo lo
posible para que tus maestros planeen prácticas que fortalezcan tu aprendizaje.
Si últimamente has estudiado algo que es importante para ti, ponte a practicar
de inmediato.
Si te gusto este capítulo no te pierdas el siguiente…
1El término teleología proviene de los dos términos
griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos (razón, explicación). La teleología es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien, literalmente a la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una finalidad, u objetivo, a procesos concretos.
Excelente recomendación, Felipe
ResponderBorrar