domingo, 9 de octubre de 2016

Resumen de los primeros 18 minutos del documental Cowspiracy

COWSPIRACY: EL SECRETO DE LA SUSTENTABILIDAD





Kip, un joven estadounidense, tras ver la película de Una verdad incomoda: la crisis del calentamiento global, decidió cambiar su estilo de vida y que haría lo posible por encontrar una forma de que todos viviéramos en un equilibrio sustentable con el planeta por siempre. Entonces, se transformó en un obsesivo compulsivo del medio ambiente; tomaba duchas cortas, separaba la basura, andaba en bicicleta…



Pero al paso de un tiempo se dio cuenta que la situación del planeta estaba empeorando; que lo que él había estado haciendo no tenía significancia para resolver la crisis ambiental. Incluso, se llego a cuestionar ¿si todos los humanos practicaran ésas medidas (tomar duchas cortas, separar la basura, andar en bicicleta) sería suficiente para solucionar la crisis ambiental?

Un día, navegando por una red social, leyó una publicación de un amigo suyo en la cual compartía el enlace a un informe en línea publicado por la ONU. En dicho informe, la ONU expresa que el cultivo ganadero produce más gases de efecto invernadero que las emisiones que produce el sector del transporte. Esto es debido a que las vacas y otros animales domésticos producen una cantidad de metano sustancial en su proceso digestivo. El gas metano del ganado es muchísimas veces más nocivo que el dióxido de carbono de los vehículos. Kip se dio cuenta que el cambio climático es más que sólo combustibles fósiles. 



Kip se puso a investigar más sobre el tema y encontró que la ONU junto con otras entidades reportaron que el ganado no sólo es el actor principal del calentamiento global sino que también es la causa principal del consumo de los recursos y la degradación medio ambiental que destruye al planeta.

Para la producción de productos lácteos y de carne, se gasta demasiada agua debido a que los animales necesitan muchos alimentos que requieren de mucha agua en su producción. Entonces, todo lo que come el animal es considerado parte del contenido virtual de agua que deja ese producto en específico; por ejemplo, una hamburguesa de 113 gramos necesita más de 660 galones de agua en su producción.



Reflexionó que con las acciones de conservación de agua que practicaba en su hogar tan sólo ahorraba una cantidad de agua que era insignificante en comparación con la cantidad de agua que se necesita para producir los alimentos de origen animal que consume en su dieta; ya que sólo el 5% del gasto de agua en Estados Unidos corresponde al uso domestico y el 55% de la misma corresponde al sector ganadero.

Se espera que las emisiones energéticas relacionadas con el CO2 aumenten un 20% para el año 2040 pero las que provienen de la agricultura tienen una predicción de un 80% para el año 2050. Estas cifras devastadoras se deben principalmente a un aumento mundial en el consumo de carne y productos lácteos. Según dos especialistas medioambientales del grupo del Banco Mundial que usaron el estándar global para medir las emisiones de gases de efecto invernadero, concluyeron que la ganadería es responsable del 51% de los cambios climáticos. Además, Kip descubrió que la crianza de animales es responsable del 30% del consumo de agua mundial; ocupa hasta el 45% de la Tierra; también es responsable del 91% de la destrucción de la selva amazónica de Brasil; es la causa principal de la destrucción oceánica, de hábitats y de la extinción de especies.



Tras esta reflexión, decidió entrevistar a los encargados de un programa de ahorro de agua, del gobierno; para cuestionarles por qué no han promovido un menor consumo de carne entre los ciudadanos para que se ahorre agua. La respuesta de los encargados fue que no era posible porque el gobierno está establecido de una forma, además, significaría un cambio de comportamiento de los ciudadanos, y eso sería muy difícil.

Por otro lado, Kip no podía entender por qué no se hablaba mucho de esta información en la comunidad medioambiental. Buscó las páginas oficiales de las organizaciones medioambientales más importantes de su país –entre ellas Greenpeace— y ninguna de ellas decía mucho de esta temática...


Este fue un resumen de una pequeña parte del documental. Si lo quieres ver completo, puedes buscarlo en Netflix o en Youtube. Aquí te comparto un enlace en donde lo puedes ver en Youtube por partes y doblado al español.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario