lunes, 25 de julio de 2016

El remordimiento que más me agobia


¡Hola! Bienvenid@ a esta qué es la primera entrada del blog. Te mencionaré algunos datos míos para que me conozcas un poco:
  1. Mi nombre es Felipe Esmaragdo
  2. Tengo 19 años al día de hoy
  3. Estudio la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Autónoma de Nayarit
  4. Vivo en Compostela, Nayarit, México. Al día de hoy, y fin.
Hoy me abriré un poco ante ti y te contaré algo que me agobia desde hace un tiempo. Veras, a lo largo de mi vida de lo que más se me ha reconocido es de ser "buen estudiante", pero de un tiempo para acá me ha agobiado el pensamiento de que eso fue solo una ilusión. Hace poco que acabo de terminar el segundo semestre de mi carrera universitaria, y si en este momento me hicieras una pregunta de primer semestre me pondrías en jaque, lo más probable es que no te la contestaría como debería de ser y estaría seguro de que "si sabía" la respuesta en su momento, a la hora del examen, pero no paso mucho tiempo para que ese conocimiento se desvaneciera de mi mente, lo que significa que solo lo “aprendí” temporalmente, y eso no es aprender.
Hace menos de un año me di cuenta que lo que hacía para intentar aprender era memorizar (aclaración: sí llegaba a tener una pequeña idea del tema pero mayormente memorizaba la información), y a pesar de que eso me sirvió para obtener diplomas y reconocimientos, en la vida real no me está sirviendo porque cuando ocupo esos conocimientos no puedo disponer de ellos porque no los recuerdo.

Entonces ¿Cuál es el chiste?
Yo pensaba que de lo que se trataba era de sacar buenas calificaciones pero me equivoque. No quiero que me confundas, no es malo sacar buenas calificaciones, lo malo es sacarlas de la manera incorrecta: Negarte a estudiar o repasar durante todo el periodo y solo hacerlo faltando poco para el momento del examen, obteniendo de esta manera buenas calificaciones pero engañándote a ti mismo haciéndote pensar que todo va bien, cuando no es así.
Pienso en todo esto, y me causa sufrimiento darme cuenta que he desperdiciado años de mi vida intentando aprender de la manera incorrecta, desperdiciando así no solo mi tiempo sino también el sacrificio que ha hecho mi familia para que yo tenga la oportunidad de ser estudiante. ¡Es frustrante!

Pero no todo es malo. Desde que me di cuenta que estaba haciendo las cosas mal me puse a investigar qué podía hacer para lograr alcanzar un aprendizaje significativo y duradero. Comencé a aplicar algunas herramientas y los resultados no se hicieron esperar, con decirte que en uno de mis últimos exámenes saque un 110 de calificación ¿Lo puedes creer? Y aunque aún no he logrado incorporar completamente esas herramientas a mis hábitos de estudio, si que he logrado buenos avances, si en este momento me hicieras una pregunta de segundo semestre lo más seguro es que si te la contestaría casi como debe de ser. Eso me ha tranquilizado un poco.

Hace unos días platiqué con uno de los amigos que más aprecio, él estudia Arquitectura en el Instituto Tecnológico de Tepic, y me comentó que está aprovechando las  vacaciones para volver a estudiar algebra, una rama de las matemáticas que se enseña en la escuela secundaria. En ese momento pensé: Si tan solo hubiéramos sido conscientes en su momento de la importancia que tenía cada materia, y las hubiéramos estudiado con otra perspectiva asegurándonos que las hubiéramos aprendido, no estaríamos volviendo a estudiarlas ahora que estamos cursando la universidad, siendo que las tuvimos que haber aprendido desde que cursamos la secundaria o incluso la primaria.

En fin, el que mi amigo me haya platicado eso que está haciendo me hizo saber que no soy el único que llevó un mal proceso de aprendizaje, así que decidí hacer una serie de entradas en este blog con la intención de compartirte información y reflexiones que te serán de ayuda para que puedas lograr un aprendizaje significativo. La serie se titula “Lo que debes sabercomo estudiante”.  

Para acabar, me gustaría que abajo en los comentarios me platicaras qué te ha parecido esta primer entrada, qué te ha parecido el blog y sí en algún momento tú también llevaste un mal proceso de aprendizaje y qué hiciste para mejorarlo o coméntame si mi caso te ayudó a darte cuenta de que no estás llevando un buen proceso de aprendizaje.

Espero que esta entrada te haya gustado y nos leamos pronto.

PD: En la parte baja del blog encontraras un botón con la leyenda “seguir”, al seguir el blog recibirás actualizaciones sobre las entradas en tu lista de lectura de Blogger.com.
¿No sabes qué es Blogger? Si tienes una cuenta de Google puedes acceder a Blogger, qué es una aplicación más que te ofrece Google.
También si lo prefieres puedes seguir a alguno de los autores del blog en sus redes sociales.